Reciben en Puerto Cabello 2.916 metros de tubería para el Proyecto Tuy IV

Reciben en Puerto Cabello 2.916 metros de tubería para el Proyecto Tuy IV

En total 2.916 metros de tubería, constituidos por 243 tubos procedentes de España, están siendo desembarcados en el puerto marítimo de Puerto Cabello, estado Carabobo, como parte del material destinado a la culminación de la obra hidráulica Tuy IV para surtir de agua al Distrito Capital, Miranda y Vargas

Esta nueva carga se suma a los 1.416 metros de tubería recibidos el pasado mes de noviembre, para garantizar la continuidad del proceso de instalación de la misma, informó Hidrocapital en un boletín de prensa.

Igualmente señaló que en total son 4,3 kilómetros de longitud de tubería recibidos durante las últimas 3 semanas para la construcción del proyecto Tuy IV, considerado la obra hidráulica más grande de Latinoamérica y contemplado en el Plan de la Patria para profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional.

Hidrocapital destacó que el proyecto Tuy IV, iniciado durante la gestión del comandante Hugo Chávez, está siendo impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros, a través del Plan Nacional de Agua, como uno de los objetivos del Gobierno Bolivariano para reforzar el acceso al agua.

Esta obra en plena ejecución contará con 72 kilómetros de tubería de 100 pulgadas de diámetro, de los cuales 35% está totalmente instalado.

También está en construcción una presa de concreto de 84 metros de altura y 240 metros de longitud para generar un embalse de 700 millones de metros cúbicos en el afluente del río Cuira, municipio Acevedo del estado Miranda; y una estación de bombeo capaz de enviar 21 mil litros de agua por segundo.

Fuente: AVN

Reactivan generador 17 en máquinas II del Guri

Reactivan generador 17 en máquinas II del Guri

El generador 17 de la casa de máquina II de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, en Guri, fue reactivado este lunes luego de estar en mantenimiento por 10 días.

La unidad número 17 podrá incorporar toda su capacidad generadora de megavatios para robustecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ante el Plan de Administración de Cargas decretado por el Ejecutivo para contrarrestar los embates de la sequía ocasionada por El Niño.

En Semana Santa también se realizaron trabajos de mantenimiento en la casa de máquinas 1, gracias a la reducción de la demanda durante el asueto.

Además, recientemente se realizó en Guri la Operación Agua Bendita II, una acción que permitió verificar la distancia de la superficie a la boca de toma de agua de las turbinas en la casa de máquina 2, reseñó el Ministerio de Energía Eléctrica en nota de prensa.

En Venezuela, 62 % de la energía proviene de las hidroeléctricas, por lo cual el déficit de precipitaciones que se mantiene en el país desde 2013, y que se ha acentuado durante los primeros meses de 2016 como consecuencia del fenómeno climatólogico conocido como El Niño, tiene un impacto directo sobre la capacidad de generación del SEN.

El Niño ha afectado especialmente el embalse de Guri, que represa las aguas del río Caroní, en el estado Bolívar, y alimenta a las centrales hidroeléctricas Simón Bolívar (Guri), Francisco de Miranda (Caruachi) y Antonio José de Sucre (Macagua)

Fuente: El Tiempo