Las personas extraemos el agua para nuestro uso de los ríos y lagos mayoritariamente. Esta agua antes de ser usada debe ser preparada para nuestro consumo. Ese proceso se llama potabilización.
Pero, ¿Qué es el agua potable? El agua potable es aquella agua, transparente, sin sabor, sin olor, libre de sustancias químicas y sin bacterias, virus y otros microorganismos.
¿Cómo es la potabilización?
La potabilización es un conjunto de procesos físicos y químicos que eliminan ciertos contaminantes naturales que tiene el agua no contaminada?
¿Qué elimina o mejora la potabilización?
La potabilización se encarga de eliminar arenas, sólidos en suspensión, sólidos coloidales, disminuir el color y la turbiedad del agua, así como también eliminar las bacterias, virus y parásitos del agua.
¿Cómo ocurre todo esto?
1) El agua pasa por un tanque de dimensiones calculadas donde se eliminan arenas.
2) Luego pasa por cámaras de contacto con químicos donde se inyectan coagulantes como alumbre y PAC para juntar los sólidos coloidales.
3) Después se pasa el agua por un sedimentador que precipita los sólidos que crecieron, obteniéndose un agua clarificada de baja turbiedad y color.
4) De allí pasa a través de un filtro que elimina más sólidos y mejora la transparencia del agua.
5) Finalmente al agua se le añade cloro gaseoso para desinfectar el agua.
Este proceso se conoce como potabilización convencional y solo sirve para fuentes de agua superficiales no contaminadas con aguas negras.
Si las fuentes están contaminadas con aguas negras, este proceso no funciona y recibes aguas parcialmente tratadas.
Mantente actualizado con nosotros en nuestro portal web y nuestras Redes Sociales
También puedes leer:
- Mira cómo es el Proceso de Potabilización del Agua
-
Embalse de Camatagua envía a Caracas agua con material orgánico
- Plantas potabilizadoras modulares
Comentarios recientes